Miercoles 04 de Diciembre, 2019

Jesús camina con nosotros: “Este es un Chile que está volviendo a renacer”



La Coordinadora Paz de Justicia y la Vicaría Pastoral Social Caritas se reunieron en la Iglesia San Vicente de Paul para reflexionar sobre la situación política y social del país. También realizaron un Vía Crucis de la Esperanza por las calles de Santiago.

El centro de Santiago se ha convertido en el lugar donde las demandas sociales de los ciudadanos se han hecho sentir. Es por eso que  la Vicaría Pastoral Social Caritas y la Coordinadora Paz de Justicia se reunieron en un Vía Crucis de la Esperanza, para recoger los dolores y desafíos que enfrentamos como país en los últimos días. "La idea es que, de acuerdo a nuestro lema "Jesús camina con nosotros", nos detengamos un poco, en medio de estos días que han sido complejos y dolorosos, para enfrentar lo que sentimos, presentarle al Señor nuestro dolor, la rabia, la angustia, todos esos sentimientos que a veces no nos sentimos capaces de enfrentar", comentó María José López quien es integrante de la Coordinadora Paz de Justicia.

El Vía Crucis contempló seis estaciones: el bandejón central de la Alameda, la Torre Entel, el Palacio de La Moneda, el Paseo Ahumada y la Catedral de Santiago. En las estaciones se presentaron las situaciones vividas en los últimos 43 días de protesta, abordando la violencia estructural, las víctimas de nuestro tiempo, la sordera de la sociedad y la compañía de la Iglesia en estos tiempos: "Nuestra Iglesia, desde nuestras luces y sombras la conformamos todos. La forman nuestros obispos, nuestros sacerdotes, la formamos los laicos, los religiosos, todos somos parte de la Iglesia y todos también tenemos parte en esto. También nuestros pastores, queremos que nos acompañen en esta voz, en medio de nuestros hermanos que sufren", aseguró María José.

Para el Padre Pablo Walker, lo que ocurre hoy en nuestro país es un signo de esperanza para todos, donde los más necesitados buscan ser escuchados: "Creo que Jesús nos pide no perder la sal, el sabor de la sal y ese tipo de dignidad, ese tipo justicia particular, revolucionaria, estremecedora, que nos mostró el hijo de Dios con su vida, muerte y resurrección. Tratamos, sin tener receta, de inspirar eso la calle y en todos los espacios, que la paz es fruto de una justicia que la aprendemos de Jesús. Tenemos esperanza, es la esperanza de entender de una manera distinta lo que es dignidad, tratándonos no en función de castas, no en función de barrios exclusivos, de colegios particulares,  si no entendernos por una dignidad transversal común que es el de los hijos de Dios".

"Yo estoy con una esperanza, una alegría y una fe tremenda en el despertar. Nosotros no estábamos dormidos, acallados, nos habían acallado con el miedo, con la edad que vamos teniendo. Hoy estos jóvenes, estos chiquillos bellos nos dan esa hermosa esperanza de tener la fe y que esto tenga un cambio. Chile necesita un cambio para los más pobres, para los más necesitados", comentó Patricia Recabarren González, familiar de detenidos desaparecidos durante la Dictadura Militar.


  Noticias Relacionadas


Jueves 26 de Diciembre, 2024
La iniciativa coordinada por la Vicaría Pastoral Social Caritas , convocó a 140 parroquias. .
Martes 10 de Septiembre, 2024
La iniciativa de la Iglesia de Santiago, desarrollada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, se desplegó desde junio a agosto, orientándose a reunir fondos para ir en ayuda de las personas más vulnerables, damnificadas por el frío y las lluvias en la ciudad de Santiago. Con la suma recaudada se logró apoyar a 20.778 personas.
Miercoles 04 de Septiembre, 2024
El próximo domingose llevará a cabo la solemne misa en honor a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile, a las 12:00 horas. Esta celebración será un momento especial de unión y oración, como muestra de solidaridad y clamor ante este momento que atraviesa Venezuela..
Martes 03 de Septiembre, 2024
Durante Agosto, Mes de la Solidaridad la vicaría invitó a celebrar la vida, el servicio y acompañamiento hacia las personas y comunidades que hoy viven situaciones de pobreza y exclusión. .