A través de esta campaña, el año pasado se repartieron 12.308 cenas de Navidad en la arquidiócesis, llegando a cerca de 50 mil personas.
“Los invito a pensar y a reflexionar sobre la Navidad como el gran gesto de amor que Dios hace. También nosotros, reconociendo esta condescendencia que tiene él hacia nosotros, motivándonos a hacer una donación para los demás. Esta donación incluye la donación de nosotros mismos, en gestos, palabras y actitudes de solidaridad, especialmente con los que más lo necesitan. El amor a los demás nos interpela, nos mueve y nos motiva. Todo esto ayuda a renovar en todos, tanto los receptores como los donantes, la esperanza, la alegría, la confianza, en el ser humano”, comentó el Obispo Auxiliar de Santiago y Vicario de la Pastoral Social Caritas, monseñor Jorge Concha.
Este año se espera poder superar la cifra y así llegar a más familias. La meta es poder repartir cerca de 13.000 cenas de navidad en Santiago.
Loreto Rebolledo, jefa del Área de Animación Pastoral Social de las Vicaria Pastoral Social Caritas, cuenta de la importancia de la autogestión que ha caracterizado a la campaña en los últimos años. “La campaña surge como una iniciativa de algunas parroquias de la Zona Cordillera, dando un gesto de solidaridad y fraternidad con el hermano más pobre. Durante los últimos años hemos tratado de motivar una vivencia más transversal de la navidad y desde ahí hemos invitado a las mismas comunidades que reciben donaciones, para que motiven a sus comunidades parroquiales a que se conviertan en donantes. Esta no es una campaña de los ricos a los pobres, sino que buscamos que todos nos encontremos en esta invitación que nos hace Cristo de poder renacer en la humildad de un pesebre”, comentó.
Hace tres años la parroquia Nuestra Señora de Monserrat de Puente Alto, comenzó con la autogestión de sus cenas navideñas. Solo reciben ayuda con los pollos por parte parroquia Inmaculada Concepción de Vitacura, lo otro lo recolectan por sus propios medios y de una manera muy interesante. “Están todas las pastorales de la parroquia trabajando en estas más de 200 cenas que pretendemos juntar. Es nuestro tercer año de autogestión y es algo sumamente interesante lo que vivimos, porque tratamos de darle un sentido diferente, no se trata solamente de donar para las cajas, se trata de que la comunidad se involucre y participe tanto del armado como también de la entrega de estas cenas. La idea es ayudar durante todo el proceso para que se impregnen de la ayuda con el hermano”, comentó el padre Manuel Reyes, vicario parroquial.
Mónica Fernández vive en la Villa Mariano Latorre de Puente Alto y es una de las beneficiarias de la campaña Navidad con el Hermano y la autogestión de la parroquia Nuestra Señora de Monserrat de Puente Alto. Emocionada nos cuenta su experiencia: “Estoy muy agradecida de la ayuda que me entrega la iglesia, doy gracias a Dios por esto, se preocupan demasiado por mí y por muchas otras personas. Yo vivo sola con mi hija de 17 años y esta ayuda nos viene muy bien, más allá de lo material, nos permite darle un sentido a la navidad, un sentido de familia y de compartir. Para mi hija yo soy su pilar y para mí ella es el mío. Siempre Dios nos acompaña”.
Por su parte, Verónica Castro, de 69 años y participa en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, de la comuna de Las Condes. Junto a su marido y a sus cinco hijos, participan en esta campaña desde que comenzó en la parroquia Los Castaños. “Con mis hijos y mi marido nos reuníamos para comprar las cosas de la caja y regalos para las familias receptoras. Todos tenemos derecho a celebrar la navidad y no por no tener recursos hay que privarse de tener un compartir fraterno en la cena, eso es lo que nos mueve como familia. Mis hijos están grandes, se fueron de la casa, pero en sus familias siguió la tradición y siguen ayudando a otras familias”.
La señora Verónica ha tenido la oportunidad de ser ella misma quien le entrega los regalos a la familia receptora. “Cuando las familias recibieron las cajas lloraban de emoción. Muchos nos decían que era la primera vez que reciben un regalo para navidad. Estaban todos expectantes y a la vez agradecidos, porque gracias a esta iniciativa iban a poder tener una cena de navidad. La emoción de ellos nos contagiaba y nos motiva a seguir cada año apoyando”, finalizó. Si quieres ayudar o recibir más información, comunícate al correo: contacto@navidadconelhermano.cl
Catedral 1063. Entrepiso, Piso 5 y 6. Santiago. Chile.
Teléfonos: (562) 27900600
vicariapastoralsocial@iglesiadesantiago.cl