Viernes 07 de Agosto, 2020

Colonias Urbanas, signos de solidaridad en tiempo de pandemia



Durante este tiempo de pandemia, en que la crisis sanitaria a raíz del Covid-19, sigue golpeando fuertemente a miles de familias, las y los jóvenes demuestran su solidaridad con su entorno, en sus poblaciones y comunidades.

Jóvenes que participan de Colonias Urbanas, atentos a la realidad de su territorio, se han puesto al servicio en sus comunidades para aportar a cubrir la necesidad de alimento diario para sus propios vecinos y vecinas.

Uniéndose a juntas de vecinos, parroquias y capillas están realizando un trabajo en equipo para apoyar a quienes han sido afectados por la crisis, desde ollas comunes. Así lo comenta Millantu Orellana, integrante del Centro Cultural y Social Trabun Amuley de Renca, que el año pasado organizó colonias urbanas. Desde que comenzó la pandemia han estado organizando ollas comunes y recolección de alimentos para vecinos y vecinas, especialmente personas mayores y que han quedado sin empleo.

La olla común funciona  entregando almuerzos tres veces por semana, llegando a entregar 610 platos. Todo es gracias a un esfuerzo en equipo, con maestras de cocina, personas que se encargan de ver las raciones y entregar los alimentos, mientras que Millantu y otras personas se preocupan de gestionar donaciones de alimentos. “Participar de esto ha sido muy gratificante por ver que estás ayudando a otras personas que de verdad lo necesitan, algunas han quedado sin empleo, no han recibido bonos entonces es una ayuda que nos valora y nos deja tranquilos por estar haciendo un buen trabajo”, comenta la joven.

Yolanda Urbina, encargada del eje protección de derechos de la línea Niñez y Juventudes, de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, destaca la participación protagónica de los y las jóvenes de colonias urbanas y su compromiso solidario. “ En estas expresiones podemos ver este real compromiso por el que más sufre situaciones de vulneración, por el que necesita una mano inmediata, ver cómo las y los jóvenes se suman en esta labor desinteresada que realizan con amor, generando actitud de buen trato al hacer sentir digno y digna a las personas que necesitan un plato de comida”.

“Desde la línea niñez y juventudes creemos firmemente en la participación de las y los jóvenes, y de su rol protagónico en sus decisiones y acciones sobre todo cuando estas son para realizar un aporte en sus propias comunidades en la arquidiócesis de Santiago. Sin duda esta experiencia nos invita a creer más en las juventudes a compartir sus sueños, sus esperanzas, acompañar sus caminos”, señala Yolanda.


  Noticias Relacionadas


Martes 06 de Agosto, 2024
La Vicaría Pastoral Social Cáritas festejó con gran entusiasmo el cierre de un proceso formativo para emprendedores migrantes, refugiados y de la comunidad de acogida, el pasado miércoles..
Jueves 29 de Febrero, 2024
Curso está dirigido a personas extranjeras que deseen validar su título de medicina en Chile.
Martes 16 de Enero, 2024
Personas migrantes y refugiadas y también chilenas adquirieron herramientas para hacer realidad sus ideas de negocio gracias a una iniciativa desarrollada en conjunto por la Vicaría Pastoral Social Caritas y la Agencia de la ONU Para los Refugiados Acnur. .
Lunes 02 de Octubre, 2023
El pasado jueves 26 de octubre se presentaron y evaluaron las propuestas de negocio desarrolladas por las y los participantes del programa Emprendamos Hoy. Este programa, impulsado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas y financiado por ACNUR, OIT, OIM y Fundación Emmanuel, está enfocado en brindar apoyo económico principalmente a emprendimientos de mujeres, personas migrantes, refugiadas y desempleadas de la Región Metropolitana..