Miercoles 18 de Diciembre, 2019

En el Día Internacional del Migrante se conformó la Red Clamor, capítulo Chile



Representantes de instituciones de iglesia firmaron el Acuerdo de Cooperación Acogida, Protección, Promoción e Integración de inmigrantes, refugiados y víctimas de trata, 2019, conformando así la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Red Clamor, Capítulo Chile.

El acuerdo fue firmado esta mañana en dependencias del Arzobispado de Santiago, ceremonia en la que se compartió el sentido de  la Red Clamor,  Capítulo Chile, como un  espacio que agrupa y articula instituciones de inspiración católica con la finalidad de dar una respuesta única, como Iglesia y aportar desde esa identidad a construir una cultura del encuentro y la acogida, buscando estrategias para facilitar el proceso de integración de los migrantes, refugiados y víctimas de trata que han llegado a Chile en busca de una mejor calidad de vida. 

En una primera instancia estará conformada por instituciones de la arquidiócesis de Santiago: Vicaría de Pastoral Social Caritas, el Departamento de Movilidad Humana del Arzobispado de Santiago, Incami, Servicio Jesuita a Migrantes, Corporación Dolores Sopeña, Fundación Madre Josefa, Fundación Bienvenido Hermano, Conferre, Caritas Chile y Fundación Scalabrini. Sin embargo, el anhelo de la res es que otras fundaciones, congregaciones y diócesis del país se sumen.

En esta vinculación las instituciones recogen el llamado del Papa Francisco  a ser  ser un hospital de campaña, donde los hermanos y hermanas migrantes, refugiados y víctimas de trata encuentren acogida y bienvenida, protección y curación de sus heridas, reconocimiento de su dignidad y promoción, e integración e inserción en las comunidades y países a los que llegan. 

Katherine Vásquez coordinadora de proyectos de Incami contextualizó la labor de la Red Clamor y los desafíos para el capítulo chileno. “Esa es una iniciativa de la iglesia en América Latina con alrededor de 4 años trabajando con el objetivo de  dar una respuesta regional de cooperación entre instituciones y organizaciones de la iglesia católica para disminuir el impacto de las crisis humanitarias que genera la migración”. En Chile, dijo se  realizará trabajo colaborativo con reuniones periódicas, material educativo e incidencia, “será un acierto para nuestro país”, concluyó.

Monseñor Alberto Lorenzelli, Obispo Auxiliar de Santiago, bendijo el acuerdo  y agradeció  a los participantes de la red “a quienes quieren hacer este camino de acogida, protección promoción  e integración unidad. Todas las veces que se generan redes damos motivos de esperanza,  poner juntos a varios agentes, es un proceso multiplicador que permite dar esperanza”

Para la Vicaría Pastoral Social Caritas  formar parte de la Red Clamor es muy importante. “El número de migrantes en el país es enorme y más del 60% reside en la arquidiócesis de Santiago como vicaría entonces no podemos quedar fuera de cualquier esfuerzo que se haga en pro de la integración promoción, protección y  acogida del migrante”, dijo el Vicario Jorge Muños SJ.  Sobre la unión de entidades diversas el vicario señaló que “tenemos acentos distintos y eso hace que la sinergia tena mayor efecto”.

Delfina Lawson, Jefa de la oficina nacional de ACNUR felicitó a las entidades que se articulan en la red destacando la “coordinación de los esfuerzos de todas las organizaciones.  “Hoy hay más de 70 millones de personas en el mundo que se encuentran desplazadas forzadamente y si no unimos los esfuerzos de todas las partes de la sociedad no vamos a lograr que puedan alcanzar una vida digna”. 




  Noticias Relacionadas


Jueves 26 de Diciembre, 2024
La iniciativa coordinada por la Vicaría Pastoral Social Caritas , convocó a 140 parroquias. .
Martes 10 de Septiembre, 2024
La iniciativa de la Iglesia de Santiago, desarrollada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, se desplegó desde junio a agosto, orientándose a reunir fondos para ir en ayuda de las personas más vulnerables, damnificadas por el frío y las lluvias en la ciudad de Santiago. Con la suma recaudada se logró apoyar a 20.778 personas.
Miercoles 04 de Septiembre, 2024
El próximo domingose llevará a cabo la solemne misa en honor a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile, a las 12:00 horas. Esta celebración será un momento especial de unión y oración, como muestra de solidaridad y clamor ante este momento que atraviesa Venezuela..
Martes 03 de Septiembre, 2024
Durante Agosto, Mes de la Solidaridad la vicaría invitó a celebrar la vida, el servicio y acompañamiento hacia las personas y comunidades que hoy viven situaciones de pobreza y exclusión. .