Lunes 06 de Mayo, 2019

Seminario de Pensamiento Social de la Iglesia



La red PENSO, junto a la Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad Alberto Hurtado, la Vicaría Pastoral Social Caritas y la Escuela Óscar Romero invitan al seminario, a realizarse el jueves 9 de mayo, en el marco de la celebración del día de las Encíclicas Sociales.

En el marco de la celebración del día de las Encíclicas Sociales, se invita a reflexionar algunas problemáticas sociales actuales y sus desafíos a la luz del Pensamiento Social de la Iglesia.

El seminario se realizará en la Casa Central de la Universidad Católica Silva Henríquez (General Jofré 462, Santiago) y se realizarán dos bloques, uno de 09:00 a 13:30 hrs.  y otro de 19:00 a 21:30 hrs.

Dentro de las temáticas propuestas para el seminario están:

Pueblos Originarios e interculturalidad. Nuestro país tiene una deuda importante con el reconocimiento de los pueblos originarios y su aporte a nuestra cultura, la Iglesia reconoce la sabiduría y riqueza cultural de estos pueblos, desde el Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Santo Domingo y Aparecida) hasta el Papa Francisco (Laudato Si).

- Ecología Integral y justicia ambiental. En el contexto del acelerado cambio climático se vuelve un desafío imperioso el transformar nuestro estilo de vida para cuidar el planeta. En nuestro país existen diversos focos de conflictos medioambientales (manejo del agua, termoeléctricas, contaminación de las industrias, etc.) y la Iglesia ha mostrado una especial sensibilidad por estos temas en diversos escritos magisteriales (CVII, Octogesima adveniens, Sollicitudo rei socialis, Centesimus annus, Laudato Si)

- Mujer y Trabajo. El rol de la mujer en nuestra sociedad ha ido relevándose cada vez más, pero aún existen diversas discriminaciones que no le permiten desarrollarse a la par con el hombre, tal como lo han puesto en discusión los movimientos feministas del último tiempo. Donde se ve aún una importante brecha es en materia laboral, desde el tema salarial, el desarrollo profesional y la participación sindical. La Vicaría de Pastoral Social Cáritas generó un espacio de diálogos el año 2018 levantando la mirada de un grupo de mujeres de Santiago en relación a los desafíos del mundo laboral para ellas.

- Derechos humanos en las cárceles. La realidad carcelaria en nuestro país presenta numerosos desafíos en el cuidado de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, tal como diversos informes lo han constatado en los últimos años, siendo el último el del INDH. El Papa Francisco en su visita en Chile nos invitó a reflexionar sobre que no es lo mismo estar privado de libertad que estar privado de la dignidad.
 

Programa:

Primer bloque: 09:00-13:30
Pueblos originarios. Pastoral mapuche
Ecología integral. Román Guridi sj e invitado internacional de Perú

Segundo bloque: 19:00-21:30
Mujer y trabajo: Grasiele Ferreira, Brasil y programas VPS
Cárcel: Hermana Nelly León, programas UCSH, programas VPS


Inscripciones aquí 



  Noticias Relacionadas


Jueves 26 de Diciembre, 2024
La iniciativa coordinada por la Vicaría Pastoral Social Caritas , convocó a 140 parroquias. .
Martes 10 de Septiembre, 2024
La iniciativa de la Iglesia de Santiago, desarrollada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, se desplegó desde junio a agosto, orientándose a reunir fondos para ir en ayuda de las personas más vulnerables, damnificadas por el frío y las lluvias en la ciudad de Santiago. Con la suma recaudada se logró apoyar a 20.778 personas.
Miercoles 04 de Septiembre, 2024
El próximo domingose llevará a cabo la solemne misa en honor a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile, a las 12:00 horas. Esta celebración será un momento especial de unión y oración, como muestra de solidaridad y clamor ante este momento que atraviesa Venezuela..
Martes 03 de Septiembre, 2024
Durante Agosto, Mes de la Solidaridad la vicaría invitó a celebrar la vida, el servicio y acompañamiento hacia las personas y comunidades que hoy viven situaciones de pobreza y exclusión. .