Lunes 06 de Diciembre, 2021

Todas las personas somos iguales en dignidad



En la editorial del mes de diciembre, Luis Berríos, Secretario Ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas se refiere a la crisis migratoria aún presente especialmente en el norte del país. "Mientras la crisis se mantiene, la Vicaría, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, mantendremos nuestro compromiso con el acompañamiento a quienes llegan a Chile".

La situación de la migración en Chile sigue siendo un desafío para Chile. Si bien las noticias acerca de los ingresos al país por parte de personas que buscan un mejor futuro no aparecen en los noticiarios con la misma intensidad que hace un par de meses, lo cierto es que la crisis se mantiene, especialmente en las regiones del norte y, en las últimas semanas, estamos viendo cómo las personas migrantes que solicitan ayuda lo hacen también masivamente en la región Metropolitana. En efecto, nuestro Centro de Referencia para personas migrantes “Santa Mónica” está respondiendo a un aumento explosivo de solicitudes de ayuda humanitaria en las últimas semanas. Familias, especialmente venezolanas, han llegado a Santiago recientemente, y carecen de redes familiares o amistades que les puedan brindar una primera acogida con lo cual algunas han tenido que pernoctar en la vía pública con todos los riesgos que esa situación involucra.

La Vicaría, en colaboración con el ACNUR, presta los servicios de alojamiento de emergencia, subsidio de arriendo y seguridad alimentaria como respuesta de emergencia, junto con desarrollar estrategias de acompañamiento sico-social para la integración en el caso de familias más vulneradas y el acompañamiento para la integración socio-económica a través de los medios de vida. En este trabajo hemos visto los rostros de miles de personas que buscan, en estos servicios, una oportunidad para desarrollar su proyecto de vida en el país. La crisis de la migración no se detiene, pues hasta la fecha la política de control de fronteras y el endurecimiento de las medidas para acceder a vías regulares de ingreso al país solo han hecho que quienes llegan a Chile lo hagan en condiciones más precarias, lo que aumenta a la vez las necesidades de ayuda.

La crisis migratoria ha hecho, además, que algunas regiones o comunas estén fuertemente presionadas en sus servicios públicos y alojamientos ya que la concentración de familias en un mismo sector puede acarrear externalidades negativas y puede terminar generando problemas de convivencia, discriminación y xenofobia. Para evitar que la crisis transforme en antagonistas a los residentes habituales en el país y a las personas migrantes, es necesario, en primer lugar, que las autoridades competentes desarrollen planes de relocalización y de gestión de los flujos migratorios al interior del país, de manera de desconcentrar la presión en aquellas zonas con mayor presencia de migrantes y, en segundo lugar, flexibilizar los procesos de regularización para que las familias puedan comenzar por si mismas a cubrir sus necesidades básicas.

Mientras no existan soluciones de largo plazo que no rechacen la migración, sino que la encaucen, la crisis de las personas desplazadas se mantendrá. Mientras la crisis se mantiene, la Vicaría, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, mantendremos nuestro compromiso con el acompañamiento a quienes llegan a Chile, basados en la convicción de que todas las personas somos iguales en dignidad y que por lo tanto, merecemos acceder a los mismos derechos básicos que nos permitan desarrollarnos como personas.

Luis Berríos
 Secretario Ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas


  Noticias Relacionadas


Jueves 26 de Diciembre, 2024
La iniciativa coordinada por la Vicaría Pastoral Social Caritas , convocó a 140 parroquias. .
Martes 10 de Septiembre, 2024
La iniciativa de la Iglesia de Santiago, desarrollada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, se desplegó desde junio a agosto, orientándose a reunir fondos para ir en ayuda de las personas más vulnerables, damnificadas por el frío y las lluvias en la ciudad de Santiago. Con la suma recaudada se logró apoyar a 20.778 personas.
Miercoles 04 de Septiembre, 2024
El próximo domingose llevará a cabo la solemne misa en honor a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile, a las 12:00 horas. Esta celebración será un momento especial de unión y oración, como muestra de solidaridad y clamor ante este momento que atraviesa Venezuela..
Martes 03 de Septiembre, 2024
Durante Agosto, Mes de la Solidaridad la vicaría invitó a celebrar la vida, el servicio y acompañamiento hacia las personas y comunidades que hoy viven situaciones de pobreza y exclusión. .