Viernes 20 de Junio, 2014

Buenas prácticas y desafíos sobre el Maltrato a los Adultos Mayores fueron planteados en seminario de Caritas Santiago.



Esta mańana se realizó el seminario "Respuestas institucionales que surgen de la toma de conciencia del maltrato hacia las personas mayores". La actividad contó con la participación de representantes de diversas instituciones, entre ellas, la Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

El encuentro tuvo como fin aproximarse al tema del maltrato y exclusión social del adulto mayor y compartir experiencias institucionales que surgen como respuesta a esta realidad.

En la actividad participó el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores; Rayen Inglés Hueche, Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA); Gabriel Flandes, Concejal de Las Condes y expositores representantes de diversas instituciones que trabajan en la temática de los adultos mayores.

Junto con dar la bienvenida a los asistentes, el Padre Andrés Moro expresó la necesidad de visibilizar la problemática del maltrato a las personas mayores en nuestro país. “Queremos reflexionar y discernir cómo trabajar en conjunto por una sociedad que acompañe a las personas mayores, porque una sociedad que no frena el abuso es una sociedad enferma. Reconocemos que no lo estamos haciendo bien cuando vemos que aumentan las denuncias de maltrato. Los niños y adultos mayores son esenciales para construir un mejor país, por eso tenemos que ser agentes multiplicadores”.

Rayén Inglés Hueche, directora del Senama, expresó la urgencia de avanzar hacia una sociedad para todas las edades.“El maltrato existe, hay que repudiarlo pero además tenemos que hacer algo y en este sentido  el Estado debe generar espacios de respeto a los derechos de los adultos mayores”, señaló. Sobre cómo avanzar en esta materia la directora enfatizó que es clave la participación de todos los actores “es fundamental que las personas mayores promuevan sus derechos, el trabajo de dirigentes, voluntarios, fundaciones y de cada actor que contribuye para una mayor dignidad de la vejez”.

Las distintas exposiciones ayudaron a contextualizar la realidad del envejecimiento en Chile y  el tema del maltrato a la tercera edad.

Ruth Rodríguez, encargada del Programa Adulto Mayor, de Caritas Santiago señaló que ante el envejecimiento de la población mundial hay que preguntarse cómo sustentar esta realidad. “Esto  sigue siendo tabú y generalmente es desatendido por las sociedades pero hay cada vez más indicios de que es un problema que exige una respuesta multifacética y  la atención de la comunidad nacional e internacional”. Además, presentó el itinerario de un movimiento mayor impulsado por Caritas Santiago del cual se generó una propuesta de carta de derechos del adulto mayor presentada en 2013 al Parlamento.

Dentro de las ponencias también se abordó la exclusión como forma de maltrato. Esto fue planteado por  Daniela Thumala, psicóloga, académica de la Universidad de Chile. “Es importante seguir integrado a la sociedad, incluido en distintos espacios como el sistema político, de salud, educacional, etc. La exclusión social es maltrato porque atenta contra el bienestar y la salud mental de las personas mayores, lo que necesitamos es enfrentarla   en cada uno de sus  niveles, ya sea institucional o en las redes de apoyo”, dijo.

Como una forma de alentar a la comunidad dar respuesta a esta problemática, distintas  organizaciones presentaron sus experiencias de trabajo orientadas a proteger a los adultos mayores, fue el caso de Cerro Navia Joven,  Fundación Probono y la Universidad Alberto Hurtado.

El seminario se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Toma de Conciencia sobre el Abuso, Violencia y Maltrato hacia los Adultos Mayores, recordado el 15 de junio.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..