Lunes 02 de Mayo, 2022

Cardenal Aós: ''Amar a Dios y a los chilenos es crear puestos de trabajo''



El Arzobispo de Santiago, Celestino Aós, encabezó la misa por el Día del Trabajo y por San José Obrero, que se realizó este domingo en la parroquia Nuestra Señora del Olivo, en Conchalí. Al mismo tiempo, hizo un llamado a empresarios y trabajadores a que las actividades laborales se realicen "con dignidad" y pidió erradicar "la violencia y la muerte de nuestros lugares de trabajo y de nuestras relaciones

Un llamado a la justicia en las relaciones laborales y a erradicar la violencia del país realizó este domingo 1 de mayo el Arzobispo de Santiago, cardenal Celestino Aós, al encabezar la Misa por el Dia del Trabajo y por la festividad de San José Obrero

La Eucaristía se llevó a cabo en la parroquia Nuestra Señora del Olivo, en la comuna de Conchalí. Concelebraron el Vicario de Pastoral Social Cáritas, padre Jaime Tocornal, y el párroco, Mauricio Labarca. Estuvieron presentes representantes de comunidades cristianas laborales.

Al iniciar la Misa, monseñor Aós elevó una plegaria "por el trabajo que cada uno realiza" y pidió "por los trabajadores que están pasando por algún período de aflicción, porque estén enfermos o porque se encuentren cesantes".

Al mismo tiempo, rogó porque "la injusticia desaparezca de nuestras relaciones laborales".

En su homilía, el Arzobispo de Santiago hizo una semblanza de San José en la Sagrada Familia y en su rol como trabajador. Al mismo tiempo, puso énfasis en el deber, del que San José es ejemplo, de amar a Dios y al prójimo.

En este sentido, continuó, "amar a Dios y amar a los chilenos es hoy crear empresas y puestos de trabajo, cuando se tienen capacidad y recursos para ello. Oremos para que tengamos muchos y buenos empresarios, porque los necesitamos. Que se multipliquen los puestos de trabajo y que se repartan justamente las ganancias y bieneficios".

De la misma manera, agregó, "el trabajador cristiano trabaja sabiendo que lo hace con Dios". "No es válido hacer las cosas mal o a medias", insistió.

"El empresario cristiano procupa pagar con usticia los salarios y el trabajador cristiano procura trabajar responsablemente", recalcó.

Desafíos tecnológicos

Monseñor Aós también mencionó los desafíos que plantean hoy la automatización, la robótica y la tecnología. "La pandemia agudizó estos desafíos, con el trabajo no presencial y la reducción de las horas de trabajo", señaló. "Debemos aprender a estar juntos, a dialogar, a compartir, a trabajar juntos y en equipo. Queremos mas tiempo de ocio, pero debemos aprender a usarlo de modo constructivo", aseveró.

"Hay algo que nos crispa: cuando nuestro trabajo no obtiene fruto o ese fruto lo maltratan y destruyen otros. ¿Quién gana con la destrucción de los bienes de uso público? ¿Así, con la violencia, construyen un Chile mejor? Ni la violencia, ni la injusticia, ni la trampa del que no trabaja lo que cobra, construyen un Chile mejor", afirmó.

"Oremos a San José para que el trabajo se realizce con dignidad y la violencia y la muerte se alejen de nuestros lugare de trabajo y de nuestras relaciones", instó.

La fiesta litúrgica de San José Obrero como patrono de los trabajadores fue establecida por el Papa Pío IX en 1847. La fecha se fijó el día 1 de mayo de cada año por el Papa Pío XII en 1955, con la intención de inspirar "la vida social y las leyes basadas en el reparto equitativo de derechos y deberes".

La festividad rinde homenaje a la figura de San José, artesano de Nazaret a quien la tradición atribuye el oficio de carpintero y quien con su trabajo sostuvo y amparó a la Sagrada Familia.

 


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..