Martes 30 de Septiembre, 2014

Comenzó Escuela de Orientadores Sociales Parroquiales



La Escuela de Orientadores Parroquiales de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, iniciada este sábado, ofrece dos niveles de formación; Habilitación inicial y Profundización, que es para aquellas personas que ya son orientadores y quieren profundizar en habilidades para su servicio.

La actividad se realizó la mañana del sábado en la sede de la Vicaría y contó con la participación de cincuenta agentes pastorales, pertenecientes a distintas comunidades parroquiales de la arquidiócesis, dispuestos a aprender y compartir experiencias.

La Escuela de Orientadores Sociales Parroquiales ofrece a los interlocutores dos niveles de formación.  El nivel de Habilitación inicial  tiene por objetivo generar un espacio de formación para agentes pastorales, que favorezca el desarrollo de habilidades y adquisición de herramientas para el servicio de orientador (a) Social, posibilitando la observación, análisis y respuesta de las necesidades de atención social de su territorio o comunidad parroquial.

Para quienes ya desarrollan este rol en las comunidades parroquiales está el proceso de Profundización, en el cual encontrarán conocimientos homologables, buscando dar nuevas herramientas en la co-construcción de un servicio pastoral que responda a las nuevas necesidades en el cuidado de los agentes pastorales y la vinculación con redes de apoyo social.

Esta instancia  es una forma de relevar el papel de los orientadores al interior de las  parroquias,  como lugar de encuentro y solidaridad entre las personas.  

“El Papa Juan XXIII definía la  parroquia coma fuente a la cual el pueblo iba a buscar el agua y a compartir la vida,  y hoy, en medio de nuestra ciudad,  la parroquia sigue siendo hoy un lugar de encuentro y familiaridad, acogida escucha y solidaridad,  por eso los y las orientadoras sociales tienen una importante labor de cuidar esta cultura solidaria. Esta formación les permitirá   profundizar aún mucho más en esta labor y apoyar a quienes  están partiendo en este servicio a descubrir la maravilla de la solidaridad”, expresa el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores.

 

Las expectativas de los interlocutores:

Marta Cortés, de la capilla Familia de Nazaret de la zona oriente, es coordinadora de un grupo de acción social que mensualmente sale a entregar compartir comida en las noches. Junto a su grupo comparte con las personas que se encuentran en las cercanías del Hospital Sótero de Río, estación metro Macul y Pedrero. “Con este curso quiero aprender más sobre lo social porque tenemos  que tener  un apoyo para hacer este servicio y ayudar de mejor manera a las personas. Aquí quiero encontrar herramientas que nos sirvan y luego para compartirlas en mi capilla. Hasta ahora lo que más me ha llamado la atención en la escuela es descubrir que ser católico no significa estar encerrado en el templo, ahora se proyecta que salgamos”, expresó.

Alejandra Monsalve trabaja en la pastoral de migrantes de la parroquia San Saturnino en el Barrio Yungay. “Con esta escuela quiero aprender lo que significa el área social de una parroquia, qué involucra, saber cómo orientar a una persona que requiere una ayuda específica. Como cristianos tenemos que tener una voz, informarnos de los temas, prepararnos para dar respuesta a los temas en nuestra catequesis”, indicó.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..