Lunes 19 de Julio, 2021

Concurso Mi sueño: Un Mundo sin Trabajo Infantil entra a su recta final



El lunes 19 de julio finalizó el plazo ampliado para que niños, niñas, jóvenes y familias participaran del concurso organizado por la Línea Niñez y Juventudes. La iniciativa partió el 12 de junio con motivo de la conmemoración del Día Mundial en contra del Trabajo Infantil

El 12 de junio se conmemoró el día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha que este año 2021 tomó mayor fuerza, ya que ha sido declarado por la ONU como el “Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil”.

Según datos de la ONU hay 168 millones de niños, niñas y adolescentes que son víctimas del trabajo infantil, algunos de ellos en condiciones infrahumanas. En Chile, desde 2008 existe la ley 26.390, que prohíbe el trabajo infantil y eleva a 16 años la edad mínima de admisión al empleo. El país tiene una de las cifras más bajas de trabajo infantil en América Latina, sin embargo hay  219.624 niños, niñas y adolescentes que trabajan.

La Vicaría de Pastoral Social Caritas ha estado comprometida con la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes trabajadores y sus familias, "hemos encontrado estos rostros sufrientes, a quienes desde hace más de 20 años hemos acompañado en un tránsito hacia la erradicación progresiva del trabajo infantil", comenta Mónica Ruiz , encargada de Línea Niñez y Juventudes, de la Vicaría .

En este contexto, la Vicaría, desde su línea Niñez y Juventudes  desarrolló desde junio el concurso "Mi sueño: un Mundo sin Trabajo Infantil", invitando a niños, niñas, jóvenes y familias a plasmar a través del dibujo, microcuentos y videos para concientizar sobre el tema.

La primera categoría invitó  a niños y niñas de 5 a 11 años, con participación y apoyo de la familia, a  pintar un cuadro y/o dibujo expresando cómo sueñan un mundo sin trabajo infantil.

La segunda categoría estuvo  dirigida a adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años de edad, quienes podían  grabar un video en donde pudieran  mostrar, solos o en familia,  acciones o  diálogos señalando cómo prevenir a situaciones que puedan conducir al trabajo infantil.  

En la tercera categoría se invitó a participa al grupo familiar a  plantear una propuesta para erradicar el trabajo infantil expresándola en  una canción , un dibujo, poema o paya, o un video. 
 

 

 


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..