Viernes 23 de Octubre, 2015

Conversatorio sobre el Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción



Los días 15 y 21 de octubre se llevaron a cabo las dos jornadas de evaluación intermedia del programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción ejecutado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas con apoyo del Sernam.

Las jornadas de evaluación se realizaron en las comunas de Recoleta y Renca donde se desarrolla el programa. Ellas contaron con la presencia de las mujeres y  los y las  jóvenes  que participan del programa, con el fin de reflexionar en torno a los logros y desafíos que detectan en la implementación del plan.

Susana Zúñiga, coordinadora del programa en la Vicaría de Pastoral Social Caritas explica el sentido de llevar a cabo esta instancia de conversación ciudadana. “La evaluación intermedia tenía por objetivo reflexionar junto con nuestros interlocutores  las dificultades que se han detectado en el programa, recoger sus inquietudes  a fin de construir en conjunto una propuesta para adelante y visibilizar los logros que hemos tenido para trabajar esta temática del buen vivir de la sexualidad”.

En representación del Servicio Nacional de la Mujer, la coordinadora regional del programa, Francisca Montenegro  expresó que  “la instancia es importante para mirar junto con parte de la ciudadanía lo que hemos hecho y ver cómo mejorar, me llevo una muy buena impresión de la participación de las personas”.

A través de preguntas trabajadas grupalmente los y las interlocutoras del programa compartieron sus visiones y propuestas de evaluación.

Evelyn Quintanilla, alumna de segundo año medio del  colegio Polivalente Alejandro Flores. compartió su experiencia en el programa, “me ha permitido aprender harto, entrar en confianza en que es bueno tener comunicación con nuestros padres y con el colegio y hablar de estos temas y tomárselo con más seriedad”. 

El programa comenzó a ejecutarse este año generando primero una sensibilización en torno a la temática de la sexualidad en las comunas de Recoleta y Renca, vinculándose con las redes comunales  para desde allí así llegar hasta  los y  las jóvenes y mujeres adultas organizadas en distintas organizaciones comunitarias. Junto a ellos y ellas se ha abordado el tema de la sexualidad a través de talleres  y  orientaciones personalizadas lo que ha permitido abrir espacios para hablar, compartir inquietudes y mirar  la Sexualidad y la Reproducción desde una perspectiva  integral.

“Los programas sociales necesitan imperiosamente que los interlocutores y las interlocutoras se sientan protagonistas de lo que van viendo, por eso es tan importante  facilitar la confianza mutua entre ejecutores e interlocutores,  para crecer en los espacios de conversación frente a un tema tan bonito como es la sexualidad”, destacó el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social Caritas.

Lo recogido  en las jornadas de evaluación será sistematizado para desde ahí ver propuestas de trabajo a futuro.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..