Jueves 19 de Junio, 2014

Emprendedoras del programa Economía Solidaria finalizan taller de telar con presentación de sus productos



Con una variada muestra de piezas textiles terminó ayer el curso de telar con diseńo mapuche que permitió a once mujeres emprendedoras crear con sus propias manos nuevos productos y compartir un espacio de encuentro, solidaridad y crecimiento personal.

Desde marzo y durante doce sesiones se desarrolló el curso que se inserta dentro de las actividades del programa Economía Solidaria, de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, que busca promover la articulación de productores, a través de su integración en procesos formativos, asistencia técnica y de fomento de espacios de comercialización. Además promueve la coordinación y articulación con redes.

Más que aprender la técnica del tejido a telar, las alumnas disfrutaron de un tiempo para encontrarse con ellas mismas, conocer sus habilidades y compartirlas con sus compañeras. Entre lanas, colores y creatividad fueron creando lazos de cercanía y amistad.

Al finalizar el taller las mujeres recibieron un diploma de manos del Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, Padre Andrés Moro, en una sencilla ceremonia realizada ayer en la vicaría  en la que se expusieron los productos creados durante el curso.

El Vicario junto con felicitar el talento de las emprendedoras bendijo el trabajo que ellas realizan por medio de la artesanía, confección textil, joyería y tantos otros rubros con los cuales  buscan tener un sustento para ellas y sus familias.  “Cada vez que abrimos un espacio como éste vemos que nos permite humanizar porque con nuestro arte podemos ayudar a otros. A través de estos productos podemos reflejar lo que somos, podemos tejer sueños y hacerlos realidad en mejores hombres y mejores mujeres”, expresó el Padre Andrés.

La señora Esterlina Linquimán, en  nombre de todas las alumnas, compartió su emoción por la experiencia vivida en estos meses. “Soy un apersona muy sola y aquí he encontrado una dulce compañía, aprendí tantas cosas y eso se agradece en el alma. Me sentí asustada al principio porque no estaba acostumbrada a estar con esta cantidad de personas de mujeres que sabían tanto, siempre tuve miedo de acercarme a un grupo y agradezco esta posibilidad de estar en este proyecto porque me siento persona, mujer, inteligente”.

En sintonía con la Misión Territorial, la experiencia del taller se implementará próximamente en la Vicaría del Maipo. “Queremos invitar a más mujeres a tener esta oportunidad y vivir en ella la confianza, solidaridad y fraternidad entre ellas mismas”, explicó Ana Leighton, Jefa del Área Animación Solidaria de la Vicaría.  


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..