Martes 25 de Octubre, 2022

Escuela de Liderazgo Sindical Región del Maule se desarrolla exitosamente



De forma exitosa se han desarrollado ya 16 de los 25 cursos que impartirá la Escuela de Liderazgo Sindical Región del Maule, incluidas dos de las tres jornadas presenciales que se ejecutarán en la instancia gratuita, certificada por la Subsecretaría del Trabajo y organizada por la Vicaría Pastoral Social Cáritas.

La escuela, dirigida especialmente a trabajadores y trabajadoras de la Región del Maule que tengan interés en fortalecer sus conocimientos laborales, competencias técnicas y habilidades sociales para incorporarse al mundo sindical, inició el martes 13 de septiembre y cuenta con 43 personas inscritas.

Las y los asistentes han podido recibir formación en amplias temáticas laborales y sindicales, divididas en tres grandes ejes: Introducción sindical; Liderazgo comunicación y, Negociación y vinculación con el medio.

Entre los cursos que ya se han desarrollado, encontramos:

  • Historia sindical en Chile del siglo XIX, XX y XIX
  • Contexto social, económico, laboral y político en Chile
  • Diálogo Social
  • Normas laborales en materia de contratación
  • Derechos Fundamentales
  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Estructura Sindical
  • Nivelación alfabetización digital
  • Taller teórico práctico: Herramientas digitales
  • Taller teórico práctico: Conceptos contables básicos I
  • Ética sindical
  • Liderazgo sindical
  • Comunicación efectiva
  • Resolución de conflictos
  • Solicitud Derecho a la información según Ley 20.940
  • Negociación colectiva

Respecto al desarrollo de la escuela, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Maribel Torrealba, recalcó la importancia de estos espacios de formación sindical:

“Quisiera reconocer la importancia de las escuelas de formación sindical que impulsamos como ministerio del trabajo. Sin duda aportan conocimientos y herramientas para el desarrollo de los sindicatos fortalecidos en nuestro país. Son los dirigentes sindicales quienes deben velar por el cumplimiento de la normativa legal laboral y la protección de los trabajadores y las trabajadoras frente a cualquier vulneración de sus derechos, así como difundir también sus obligaciones, por lo que les invito a difundir la iniciativa y seguir capacitándose para construir por medio del diálogo social tripartito los acuerdos que necesitamos como sociedad hoy”.

Por su parte, Henry Olivero, administrador del Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca, quien participa de la Escuela de Liderazgo Sindical Región del Maule, señaló:

“La escuela está brindado oportunidades de aprendizaje, herramientas justas y necesarias para el desenvolvimiento diario de nuestras funciones y herramientas para aprender. Excelente la escuela, excelentes los expositores y excelente esta iniciativa”.

Programa financiado por la Subsecretaría del Trabajo, Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, Departamento de Diálogo Social


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..