Miercoles 10 de Septiembre, 2014

Expertos reflexionaron sobre la Economía Solidaria y los desafíos de para las políticas públicas en Chile



Con el análisis del economista argentino José Luis Coraggio se realizó el seminario "Otra economía es posible: El tránsito de las prácticas de economía social y solidaria y los desafíos de para las políticas públicas en Chile, organizado por la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores y el Centro de Reflexión y Acción - CREAS de la Universidad Alberto Hurtado.

El evento contó con la participación del Vicario de la Zona Centro, Padre P. Marek Burzawa MSF, Ricardo Ffrench-Davis, destacado economista chileno y Mario Radrigán, Jefe de la división de Cooperativas y Economía Social del ministerio de Economía.  

El seminario se inició con el saludo del Padre Marek Burzawa quien valoró la reflexión en torno al aporte de la Economía Solidaria a la sociedad. “La elaboración de una economía alternativa reafirma el valor de la solidaridad y la opción preferencial por los más pobres. La promoción de la economía solidaria puede ser un aporte a la Misión territorial  que está llevando a cabo la iglesia chilena  y a la vida de los más pobres de nuestro país, en su afán de plasmar las experiencias económicas de valores éticos y reconocer estas experiencias, apoyar y promover el desarrollo de redes solidarias a nivel local, regional y nacional”.

En su charla magistral, José Luis Coraggio criticó el impacto que ha tenido la economía de mercado en la sociedad y en especial en las personas más vulnerables. “Todos compartimos el desagrado con este sistema y sus efectos sociales en  la exclusión, sus consecuencias ecológicas, donde cada uno se salva como puede”. En cambio, comentó el experto, “el valor ético de la Economía Social y Solidaria es la reproducción de las mejores condiciones de la vida humana, con dignidad. Una condición para ella es que el trabajo esté en el centro de la economía y no en el capital, el trabajo creador que permite cooperar, y desarrollar las capacidades”.

A la base de esta otra economía está la reciprocidad y la solidaridad. “No está orientada a acumular sino a producir para que todos vivan mejor, en una economía más justa, donde la economía popular solidaria ocupe un lugar central”, expresó José Luis Coraggio.

Luego de  las palabras del profesor Coraggio, se presentó el Foro: “Otra economía solidaria es posible en Chile”, con la participación de Ricardo Ffrench Davis, economista, y Mario Radrigán representante del gobierno quienes abordaron la temáticas desde sus perspectivas.

Ricardo Ffrench-Davis entregó un contexto general de la situación económica en Chile,  “tenemos que fortalecer el Estado, estamos en un mundo con altos y bajos, con mucha desigualdad, donde algunos se defienden muy bien y otros muy mal. Es necesario el apoyo a la pequeña y mediana empresa”, expresó.

Mario Radrigán se refirió al desarrollo de políticas públicas para la economía social destacando los desafíos que se presentan en esta materia. “Uno de los desafíos  es que como estado no hemos desarrollado el hábito para el diálogo sobre políticas para este sector. En los últimos 40 años el Estado se ha visto desprovisto de promover políticas hacia este tipo de economía pero estamos empeñados en recuperar este tiempo perdido”. La autoridad además se refirió a las barreras que impiden un fomento al desarrollo de la economía social en  nuestro país, entre ellas destacó la atomización de los actores de la economía social al interior de las mismas organizaciones y la poca visibilidad de la temática en la opinión pública, "esto dificulta relacionarse con interlocutores claros”, expresó.

El seminario finalizó con preguntas del público asistente y una muestra de productos de mujeres representantes de las organizaciones productivas ligadas al sector de economía solidaria en Santiago.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..