Jueves 30 de Octubre, 2014

II Congreso Social en la UC logró grandes conclusiones para el desarrollo humano integral de los chilenos



Durante dos días, diferentes actores sociales y exponentes de nivel internacional, se reunieron en la Pontificia Universidad Católica de Chile para dialogar sobre lineamientos sociales e influencia en políticas públicas, que tengan como centro promotor el bien común.

Este 4 y 5 de noviembre laPontificia Universidad Católica de Chile, fue cuna del II Congreso Social, que tuvo como finalidad ser un aporte real para potenciar el desarrollo integral de todas las personas de esta sociedad. “Con este congreso la Universidad manifiesta su intención de ir consolidando en el tiempo esta instancia de reflexión y diálogo con distintos actores de la sociedad chilena”, dijo  en su discurso inaugural el Rector de la UC, Ignacio Sánchez.

“Este congreso tiene por objeto enviar luces a una meta como es alcanzar un desarrollo humano integral. Tres palabras mágicas que necesitan una profunda reflexión y que requieren el redescubrimiento de valores de fondo sobre los cuales construir un futuro mejor”, destacó Monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC.

Una de las destacadas invitadas a este gran encuentro fue la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, quien destacó también la importancia del Congreso Social. “Sin duda que este congreso es parte sustantiva de un requerimiento indispensable para la acción pública y para el gobierno, este eje es un hecho esencial”, señaló la titular de Desarrollo Social.

El congreso reunió a más de 27 expositores de nivel nacional e internacional, 40 instituciones sociales y 20 universidades de todo el país participaron de este importante evento. Se realizaron cinco grandes conferencias acompañadas de cinco mesas de trabajo donde se discutieron los temas: Fundamentos de un desarrollo humano sustentable, la economía al desarrollo del hombre integral, desarrollo humano y políticas públicas, ciencia e innovación para el desarrollo y política y bien común.

Una de las grandes ponencias que destacó en esta actividad fue la de  Monseñor Mario Toso, Secretario Pontificio del Consejo Justicia y Paz, en relación a los fundamentos de un desarrollo humano sustentable. “En un contexto de globalización, según la Doctrina Social de la Iglesia, una economía inclusiva sólo es posible si es guiada por la perspectiva del desarrollo humano integral”, señaló Monseñor Toso.

En el último panel  del II Congreso Social se tocó el tema  de la “política y bien común” y la conferencia estuvo a cargo de Rocco Buttiglione, Abogado, presidente de la Unión Demócrata Cristiana Italiana.

En su conferencia Buttiglione habló sobre el humanismo cristiano y su vinculación con los temas de discusión en la política actual. “Los humanistas cristianos luchan contra la pobreza y dificulta excesiva y por un orden mundial que oriente la globalización hacia el bien común de la humanidad. Asimismo luchan para la defensa de la familia y del tejido de comunidades en que crece y madura la personalidad humana. Los políticos tienen la responsabilidad de dar un testimonio responsable que puede ser el principio de una nueva sociedad más justa, solidaria y más humana”.

Al término del II Congreso Social, el Rector de la UC, Ignacio Sánchez, recalcó la importancia de generar instancias como estas. “Cerramos dos días de congreso social, y me parece que ha sido un gran aporte a la cultura y al debate de nuestro país. Hemos tocado temas de filosofía, economía, política, innovación y ciencia con presentadores y comentaristas que lograron un diálogo muy fructífero. Estamos trabajando para aportar desde nuestra mirada y espacio de diálogo a este desarrollo humano, que sea integral y queremos que este Congreso Social se transforme en una tradición cada dos años, invitando a todos quienes puedan venir a aportar”.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..