Miercoles 16 de Diciembre, 2015

Interlocutores del programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción compartieron frutos y aprendizajes



Este miércoles 16 de diciembre la Vicaría de Pastoral social Caritas realizó la actividad de cierre de su programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, junto a participantes de la comuna de Recoleta.

Compartiendo lo aprendido durante este año, mujeres y jóvenes de distintas organizaciones de Recoleta participaron esta mañana en la ceremonia de finalización del proceso de acompañamiento que el programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción les ha brindado.

El programa ha sido desarrollado durante este año por la Vicaría de Pastoral Social Caritas con apoyo del Servicio Nacional de la Mujer,generando una sensibilización en torno a la temática de la sexualidad en interlocutores, jóvenes y mujeres adultas, de las comunas de Recoleta y Renca, organizadas en distintas organizaciones comunitarias. Junto a ellos y ellas se ha abordado el tema de la sexualidad a través de talleres  y  orientaciones personalizadas lo que ha permitido abrir espacios para hablar, compartir inquietudes y mirar la Sexualidad y la Reproducción desde una perspectiva  integral.

En el acto de cierre de trabajo 2015 las participantes compartieron lo que ha significado el programa en sus experiencias de vida.  

Evelyn Quintanilla, alumna de segundo año medio del colegio Polivalente Alejandro Flores señaló que “este programa nos ha servido como curso y también como persona para abrirnos a estos temas importantes para los adolescentes, esto nos ha ayudado a madurar y tomar buenas decisiones“.

 “Aquí nos enseñaron a conocernos a nostras mismas, nos enseñaron que no estamos solas y que todas nos podemos ayudar y apoyar, que para estar bien tenemos que estar unidas”, expresó Juana Orellana, de la Capilla Reina de Chile

“La sexualidad es un tema que uno  no lo trata o no  sabe tratar porque pareciera que fuera un tema que no existiera para los adultos mayores y la verdad es que no es así, por eso fue tremendamente para nosotras participar, pudimos opinar, compartir y agradecemos por esto”, compartió Fedora Machuca.

 Para la Vicaría de Pastoral Social Caritas este programa es muy relevante, así lo señaló su secretario ejecutivo, Luis Berrios.  “Nos parece como vicaría muy importante estar presente en esto temas y facilitar que ustedes conversen, descubran y puedan ir generando un mejor vivir, es lo que queremos como vicaría, vivir mejor integralmente. Agradecemos su participación en este programa y al equipo de trabajo que nos han acompañado en este tiempo”.

En representación del municipio, María Eugenia Chadwick, saludó a las participantes del programa, “me parece bien que en nuestra comuna se estén conversando estos temas porque creemos que  para vivir mejor es necesario hablar de los tema que nos importan y ustedes lo han hecho”.  

La ceremonia finalizó con la entrega de diplomas a las participantes del programa durante el año 2015. 


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..