Jueves 24 de Julio, 2014

Libro "Las manos humanas son las manos de Dios" invita a construir relaciones laborales más dignas y justas



El lanzamiento de este texto, escrito por Guillermo Sandoval; jefe del área laboral de la Vicaría de Pastoral Social , se llevó a cabo la mańana del viernes 11 de julio ante la presencia de representantes de distintas iglesias, actores sociales y políticos.

La sede de la Organización Internacional del Trabajo en Santiago fue el escenario propicio para presentar este libro al público .Entre los asistentes estuvo Obispo Emérito de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial; el Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, padre Andrés Moro; el Rabino Gustavo Kelmeszes; el obispo Emiliano Soto,; presidente de la Mesa Ampliada de Iglesias Evangélicas, además de actores sociales y políticos entre los que se encontraba el ex Presidente de la República, Patricio Aylwin.

Agradeciendo especialmente a su familia, a la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores y a todas las personas que han contribuido a su formación cristiana y profesional, Guillermo Sandoval se refirió al contenido del libro "Las manos humanas son las manos de Dios, escrito por él como un aporte a la reflexión sobre el trabajo humano, a la luz del pensamiento social de la Iglesia.

“Agradezco a mi Iglesia por su pensamiento social que es siempre una invitación, no una imposición, es la expresión del amor de Cristo en medio de la sociedad. Es una invitación a construir caminos para una vida más humana”, señaló el autor de la publicación.

En la presentación del libro el Rabino Gustavo Kelmeszes destacó que “este libro muestra cómo personas encarnaron el pensamiento social de la iglesia arraigado en la Biblia. Es un libro que merece ser estudiado y vivido”. Por su parte, el Obispo Emiliano Soto felicitó la iniciativa y valoró el aporte de la Iglesia al trabajo y en especial a la dignidad del ser. “Es un mensaje que nos llega profundamente y que nos invita a pasar del discurso a la acción para lograr el desarrollo integral de la persona humana”.

En Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, padre Andrés Moro, invitó a la comunidad a leer el libro, pero por sobre todo a responder al llamado de Dios a ser constructores de país. “Es muy importante e trabajo intelectual que se nos ofrece en este libro recogiendo el aporte de tantos hombres y mujeres que nos invitan a un reflexión fecunda. Aquí se nos muestra que Dios habla pero también convoca y da tareas, ojalá que al conocer este libro seamos capaces de atender a ese llamado a construir”.

A través de 8 capítulos el libro ofrece al lector una reflexión acerca del trabajo humano a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia revisando aspectos bíblicos, documentos papales, el Concilio Vaticano II, el magisterio de la Iglesia latinoamericana y de los obispos chilenos y una visión sobre la discusión de materias laborales en Chile.

El texto además incluye un capítulo completo a testimonios de destacados personajes chilenos que han contribuido al reconocimiento de la dignidad del trabajador, entre ellos, San Alberto Hurtado, el Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Padre Alfonso Baeza, Manuel Bustos y Clotario Blest..


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..