Jueves 15 de Enero, 2015

Nińos y jóvenes trabajadores comparten alegre campamento de verano



Días de descanso, encuentro, amistad y reflexión vivieron alrededor de cincuenta nińos y jóvenes participantes del segundo campamento de verano organizado por el programa de Apoyo Acogida a nińos, nińas y Adolescentes Trabajadores, realizado desde el 13 al 15 de enero en Colina.

La actividad se desarrolló durante tres días en la casa de recreación “La Isla”, en Colina, con el fin de propiciar un espacio de recreación, educación y prevención para los niños, niñas y adolescentes trabajadores prioritarios del programa de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, buscando de esta manera contribuir a la reducción progresiva de sus horas de trabajo en el periodo vacacional.

Al aire libre, en medio de la naturaleza los niños y jóvenes disfrutaron de juegos, piscina, momentos de esparcimiento y conversación a través de los cuales los educadores incentivaron la reflexión en temas como la importancia del otro en mi ser, conocimiento personal, trabajo infantil y la familia. Los temas fueron trabajados en grupos o tribus, que fueron acompañados por el equipo del programa y algunos voluntarios de colonias urbanas, promoviendo así la participación protagónica de los niños,  niñas y adolescentes.

Al campamento se invitó especialmente a niños y adolescentes trabajadores prioritarios, es decir aquellos quepresentan altas horas de trabajo -sobre 15 horas semanales- con algún tipo de alerta de intervención ya sea por el tipo y condiciones de trabajo que realizan,  por su situación escolar (deserción, rezago, repitencia, asistencia o desempeño académico) y que provienen de  familias con condiciones de alta vulnerabilidad social, económica, laboral, educacional y personal.

Luz Galaz, de 17 años participa desde hace años en el programa, empezó a trabajar desde pequeña ayudando a su papá en la feria y ahora cuida a sus sobrinos y trabaja en un restaurant como ayudante de cocina. “Llegué al programa y siento que ha sido como una segunda casa para mí, aquí te brindan atención, cariño y orientación y por eso necesitas seguir estando presente. Este campamento lo encuentro súper bueno,  no solo por la posibilidad de descansar sino también para conocer gente, ver las cosas en común que tenemos, nos desahogamos y aprendemos de todos. Es una bonita experiencia ver cómo se aborda el trabajo infantil para tratar de reducirlo poco a poco”.

Jocelyn Díaz, 15 años tuvo que dejar su colegio para cuidar de sus sobrinas y cooperar en las tareas domésticas de su hogar. Ahora está lista y dispuesta a retomar el colegio y sueña con estudiar enfermería. “Estar en el programa me ha servido mucho en lo personal, en mejorar la relación con mi en familia, me he sentido muy apoyada. Ahora en el campamento he podido conversar con otros jóvenes, aquí estamos al aire libre, tenemos espacio para nosotros, fue bueno haber venido”.

Bryan Oyarzún, 15 años cuida a hermanos y sobrinos, también ayuda a su mamá en su trabajo como supervisora de aseo. “Es bueno conocer otra gente,  estar en este ambiente más tranquilo, se pasa muy bien y se disfruta harto. Lo que más me ha gustado es la unión y amistad, los valores que hay aquí en el campamento”.

Para la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores este campamento es una instancia para tomar conciencia de la importancia de la erradicación del trabajo infantil. “Por segundo año consecutivo y gracias al aporte de Fundación Telefónica podemos hacer este campamento de formación que es una experiencia de poder compartir, recrearse  y formarse en la toma de conciencia de la erradicación progresiva del trabajo infantil y también como un espacio de formación de valores y derechos, en un espacio de naturaleza, al aire libre para tomar conciencia de la importancia del descanso”, expresó el Padre Andrés Moro, vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..