Viernes 12 de Junio, 2015

P. Andrés Moro: "En Chile hay miles de nińos, nińas y adolescentes que trabajan y no deberían hacerlo"



Este viernes 12 de junio el programa de Apoyo y Acogida a Nińos, Nińas y Adolescentes Trabajadores de la Vicaría realizará una intervención pública en Plaza de Armas con entrega de volantes, stands y mucho colorido, como una forma de visibilizar la realidad del trabajo infantil e invitar a tomar conciencia a la comunidad de la importancia de erradicar progresivamente este tipo de situación.

Esta fecha es una oportunidad, de que la sociedad y el estado se haga cargo de una política de erradicación progresiva del trabajo infantil”, expresa el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social Caritas sobre el sentido que para la Iglesia tiene la conmemoración del día Contra el Trabajo Infantil.  El Vicario valora además los esfuerzos que se realizan para abordar esta situación que en el país afecta a 220.000 niños, niñas y adolescentes aproximadamente, según estimaciones del Ministerio del Trabajo. “Valoramos que el Ministerio del Trabajo  tome este tema como prioridad  porque en Chile hay miles de niños, niñas y adolescentes  que trabajan y no deberían hacerlo”.  

Entre las causas que llevan a que exista el trabajo infantil el Padre Andrés destaca la pobreza y la precariedad laboral de los adultos. “Eso influye directamente en los niños cuando tienen que cumplir roles de adultos,  lo que no les corresponde por la edad. Por ello la vicaría ha apoyado a que los niños y niñas tomen conciencia de esto, involucrando a la comunidad educativa y la familia”.  

Desde 1996, la Vicaría de Pastoral Social Caritas, ha acompañado a unos 10.500  niños y niñas en su Programa de Apoyo y Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores en alianza con  Fundación Telefónica y Fundación ANIDE – KNH. El programa ha contribuido a la erradicación progresiva del trabajo infantil, tanto en la disminución de horas de trabajo (un 20,7% de los casos han disminuido sus horas de trabajo), como en el retiro temporal del trabajo (un 26,2% han dejado de trabajar en periodos del año) y ex trabajadores (un 19,1% ya no se encuentra trabajando), mejorando así su proyecto de vida, aumentando la escolarización, involucrando a las familia, las escuelas y las redes de apoyo, en esta tarea.  


Niños y Niñas por la erradicación del trabajo infantil

Para sensibilizar en torno a esta temática participantes del programa de Apoyo y Acogida a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de la Vicaría han realizado durante estos días diversas actividades recreativas y artísticas.  

El grupo de niños trabajadores de la zona oeste,  por ejemplo, se reunió en la capilla María Madre del Jardín donde compartieron un encuentro de reflexión a partir del lema que la OIT propuso para este año, “Sí a una Educación de Calidad, no al Trabajo Infantil”, motivados por esta frase los niños y niñas pintaron lienzos con frases llamativas que expusieron entre todos.  

Jacqueline, de  12 años, participa del grupo de la zona oeste, cuenta que estuvo un año y medio trabajando vendiendo ropa en la feria con su mamá. “Ya no voy a trabajar pero era algo que yo podía entregar para ayudar a mi mamá, a mi familia”.

Marión, también de 12 años desde hace cuatro años sale todos los fines de semana a vender a una feria de Maipú junto a sus abuelos. La jornada es de ocho de la mañana hasta las tres de la tarde, “a veces me gusta ir pero implica perder tiempo para estar en la casa pero hay que ir para ayudar, a veces tengo que hacer tareas y me falta tiempo.  Acá en el programa aprendemos los derechos de los niños y que primero es el estudio, jugamos, lo pasamos bien”. 


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..