Viernes 11 de Noviembre, 2016

Padres y madres adolescentes dialogaron sobres sus derechos junto a autoridades del país



Reunidos hoy en el Liceo Centro Educacional Pudahuel, los estudiantes expresaron a las autoridades sus necesidades, en el marco de un conversatorio organizado por la Vicaría de Pastoral Social caritas, en torno a la Convención sobre los Derechos del Nińo.

Convocados por los programas de Apoyo a la Maternidad y Paternidad Adolescente y de Apoyo a la Retención Escolar, de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, jóvenes del Liceo Centro Educacional Pudahuel, participaron de un interesante diálogo esta mañana, en torno a sus derechos. El encuentro contó con la participación de Hai Kyung Jun, representante de Unicef Chile,  del Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza,  del Alcaldes (s) de Pudahuel, Ricardo Gallardo y miembros de la comunidad educativa.

En el conversatorio, los y las jóvenes expresaron sus inquietudes respecto de los derechos de ellos y también de sus hijos e hijas, sobre ello plantearon sus necesidades frente al derecho a la participación, a ser escuchados, derecho a sala cuna en sus lugares de estudio, a una atención de salud de calidad, facilidad en el acceso a becas de estudio y espacios donde puedan compartibilizar trabajo y estudio, entre otros. 

Hai Kyung Jun,  representante de Unicef Chile valoró la iniciativa de conversar estos temas en terreno junto a sus protagonistas.  “Felicitamos a la vicaría y a la comunidad por el apoyo a los jóvenes, es muy importante para  las personas que hacen e implementan las políticas  entender cómo se viven en el día a día, ésta fue una buena conversación para que distintas autoridad entendamos cómo funciona y cuáles son las aspiraciones de los papás y mamás que son niños   por lo que sus derechos son importantes, son papas y  mamás para que  los derechos de sus hijos también sean cumplidos”.

En tanto, el Ministro Marcos Barraza explicó que las políticas que se están haciendo para la promoción de los niños y adolescentes son una preocupación y que persisten dificultades no solo para mantenerse en la escuela sino con otros derechos que nos siempre están acorde con la condición de padre o madre adolescente. “Debemos seguir trabajando y la opinión de ustedes, de cómo procesan estos derechos, la complejidad que tienen, hacer exigibles los derechos y a la vez adquirir herramientas como padres y madres compartidas es una tensión y si no es abordadas en la comunidad se hace más difícil. Este ejercicio es súper importante porque permite visualizar cómo está el ejercicio de derechos.”

Para la Vicaría de Pastoral Social Caritas esta instancia es muy valiosa y enmarca en el contexto de la Convención sobre los derechos del Niño y el reconocimiento de las responsabilidades de los jóvenes y de la comunidad. “Tenemos la intención de seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes especialmente cuando se presenta la maternidad y paternidad adolescente, queremos acompañarlos en este proceso que no impide que puedan desarrollar su proyecto de vida, eso es lo que  quiere la Iglesia de Santiago, que tengan vida y vida en abundancia”, señaló Ana  Leighton, Jefa del Área Animación Solidaria de la Vicaría.


  Noticias Relacionadas


Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .