A la ceremonia asistió Monseñor Galo Fernández, Obispo Auxiliar de Santiago, el Padre Andrés moro, Vicario de la Pastoral Social Caritas, el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz,José Horacio Wood, Director Ejecutivo Fundación ANIDE, Angélica Alarcón, Gerente de Fundación Telefónica y María Eugenia Puelma Seremi del Trabajo y Previsión Social, además contó con la participación de niños y sus familias junto al equipo de trabajo a cargo del desarrollo del programa.
Durante el acto, realizado en la sede arzobispal, se compartió la experiencia del programa de Apoyo y Acogida a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, desarrollado desde 1996,por la Vicaría de Pastoral Social Caritas, para el mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes trabajadores de entre 5 y 18 años y sus familias, buscando contribuir a la erradicación progresiva del Trabajo Infantil, fomentando la participación protagónica, la organización, la prevención de la deserción escolar, mejorar el vinculo familiar y del auto cuidado
Desde sus inicios el programa ha contado con la colaboración de la Fundación Anide KNH y a partir del año 2008 con la colaboración de la Fundación Telefónica.
El padre Andrés Moro agradeció la confianza puesta en el programa por parte de las familias de niños trabajadores, “Agradecemos a tantas personas de cada familia que nos permitieron entrar en sus realidades, muchas veces dolorosas y difíciles, pero siempre marcadas también por la esperanza y la fuerza para salir adelante. Los vínculos y compromisos puestos permanecen para siempre y como creyentes encomendamos este camino de vínculo”.
Por su parte el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, planteó la necesidad de redoblar los esfuerzos para reducir aún más el trabajo infantil en el país . “El programa ha sido muy exitoso, lo que corresponde ahora es hacer lo que ha hecho el Gobierno, que ha presentado una Estrategia Nacional, tomando en cuenta intervenciones como la de la Vicaría, la cual se plantea erradicar el trabajo de niños, niñas y adolescentes de aquí al 2025”, señaló la autoridad.
Luis Berríos, Secretario Ejecutivo de la Vicaría señaló la importancia de seguir avanzando en la erradicación del trabajo infantil. “La asamblea de las Naciones Unidas definió los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara al 2030, dentro de los cuales se destaca el desafío de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas en 2025, es decir, Chile ha asumido el compromiso de en nueve años más, eliminar el trabajo infantil en todas sus formas. Este desafío se ve tensionado por las pocas capacidades que tiene actualmente el Estado Chileno para impulsar procesos de acompañamiento o de intervención sico-social de los niños, niñas trabajadores y sus familias ya que no existe presupuesto público para apoyar programas de intervención, dejando esta tarea en manos de las organizaciones de la sociedad civil. En este escenario la Iglesia de Santiago a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas asume el compromiso de ayudar al Estado Chileno a cumplir esta tarea de cara al 2025”.
Experiencias de los interlocutores
Jacqueline de 13 años, participó del grupo de la zona oeste, cuenta que comenzó a participar del programa en el año 2001, y la invitación vino del colegio San Sebastián, en Maipú. “En ese entonces trabajaba a ayudando a mi mamá vendiendo cosas en la feria y cuando entré al colegio entré al programa. En estos años he dejado de trabajar, han ayudado a mi familia, en el colegio me va bien, he subido mi promedio, mi familia está muy contenta, han sido muy cercanos con mi familia”.
La preocupación por el trabajo infantil está presente en el corazón de la iglesia de Santiago, es por ello que la vicaría desarrollará a partir del año 2017una nueva forma de apoyar la erradicación del trabajo desarrollado por niños, niñas y adolescentes.
El objetivo que se ha planteado es generar estrategias de corresponsabilidad con las comunidades parroquiales, desarrollando espacios de apoyo y acogida a niños, niñas y adolescentes trabajadores que apunten al mejoramiento de la calidad de vida y a la transformación de su realidad.
Catedral 1063. Entrepiso, Piso 5 y 6. Santiago. Chile.
Teléfonos: (562) 27900600
vicariapastoralsocial@iglesiadesantiago.cl