Martes 16 de Diciembre, 2014

Programa Rehaciendo Vínculos celebró su cierre anual junto a mujeres privadas de libertad



La ceremonia, organizada por la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, se realizó la tarde del viernes 12 de diciembre en el Centro Penitenciario Femenino, en San Joaquín y contó con la presencia de las mujeres del programa junto a sus hijos e hijas.

Treinta internas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago participaron este año en el programa Rehaciendo Vínculos de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, que  busca promover la reinserción familiar y social de mujeres privadas de libertad  a través de  espacios de formación y capacitación que conlleven valores evangélico  asociados a  una cultura solidaria permitiendo el rescate de la dignidad humana y el refuerzo del vínculo con sus hijos e hijas.

El viernes recién pasado el grupo de participantes recibió el certificado del programa al concluir el proceso 2014, en una ceremonia que contó con la presencia de sus hijos, hijas y familiares, pilares fundamentales de su proceso de reinserción. Al acto también asistió el Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, Padre Andrés Moro, quien destacó el compromiso de las madres y de todos los que participan de esta reinserción social.

“En los últimos diez años la población carcelaria en Chile ha crecido en forma ostensible. Somos un país que lamentablemente reprime, castiga pero no rehabilita y justamente este programa quiere hacer un aporte con mujeres cada año permitiéndoles profundizar en un proceso de rehabilitación. Agradecemos el trabajo realizado por el equipo del programa y a la red de apoyo  que permite a estas madres e hijos volver a reconstruir los vínculos que la detención ha debilitado. Rehaciendo vínculos tendremos mejores mujeres y mejores familias”, expreso el Padre Andrés Moro.

El programa Rehaciendo Vínculos se inicia el año 1997 como una propuesta pionera en la intervención  psicosocial  con mujeres privadas de libertad. Desde ese año realiza la intervención en el Centro Penal Femenino en San Joaquín.

El modelo de intervención con enfoque de derechos bajo una mirada comunitaria actúa en tres ámbitos; formativo compuesto por talleres semanales  orientados al desarrollo personal y vínculos con sus hijos; vincular a través de visitas protegidas de los niños con sus madres al interior del centro penal y familiar que comprende la realización de visitas domiciliarias y vinculación con redes.

 


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..