El conversatorio contará con la participación de representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, Hábitat Colectivo de la Universidad de Chile y de Boris Jofré, Doctorado en Historia de la Universidad Católica.
Compartir perspectivas de cómo mejorar el hábitat de la ciudadanía, cómo estamos en torno a la vivienda digna y que se espera en Chile en torno al desarrollo sostenible es el sentido del conversatorio que se realizará el viernes 28 de octubre, a las 11:00 horas en la Sala Colorada del Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile.
Esta actividad se enmarca en la encíclica Laudato Si, del Papa Francisco, sobre el cuidado de la casa común, en la cual señala que “Hay barrios que, aunque hayan sido construidos recientemente, están congestionados y desordenados, sin espacios verdes suficientes. No es propio de habitantes de este planeta vivir cada vez más inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto físico con la naturaleza”.
El Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social Caritas destaca esta actividad como una instancia de encuentro que permite conocer y fortalecer la labor de los dirigentes sociales que buscan el mejoramiento de su hábitat.
“Los dirigentes sociales y especialmente quienes coordinan los comités de vivienda, de allegados, saben lo importante que es poder conversar. A veces es tan duro el trabajo que cada uno de ellos realiza que es bueno buscar juntos fuerzas y reanimarse en un desafío permanente que es ser dirigente, por eso el programa organiza, con este conversatorio quiere dar nuevas herramienta a estas personas y animarles en esta hermosa vocación de ser dirigente social”, señala el Vicario.
Catedral 1063. Entrepiso, Piso 5 y 6. Santiago. Chile.
Teléfonos: (562) 27900600
vicariapastoralsocial@iglesiadesantiago.cl