Miercoles 21 de Junio, 2017

Trabajadores migrantes recibirán formación previsional



La experiencia será posible gracias a un proyecto en conjunto entre la Vicaría de Pastoral Social Caritas, la Universidad Católica y la Subsecretaría de Previsión Social

El crecimiento de la inmigración en nuestro país - los extranjeros representan hoy alrededor del 2,3% de la población nacional- sumado a la situación vulnerable en que algunos llegan a Chile representa un desafío  para la Iglesia de Santiago. Atendiendo a esta realidad la Vicaría de Pastoral Social Caritas inició el Proyecto de Formación Previsional para Trabajadores Migrantes.

La iniciativa es financiada por el fondo para la educación previsional de la Subsecretaria de Previsión Social del Gobierno de Chile y cuenta con la colaboración del Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica.

En la inauguración del proyecto realizada en la casa de estudios, el Vicario de la Pastoral Social Caritas, Padre Jorge Concha, destacó el aporte que significa dar este paso. “Sentimos el llamado de favorecer instancias de apoyo a nuestros hermanos migrantes en todas sus dimensiones, entre ellas el trabajo es uno de los ámbitos fundamentales más aun cuando la mayoría de los extranjeros llega buscando mejores oportunidades económicas y laborales. Aspiramos a que puedan ejercer sus derechos y con ello puedan mejorar sus condiciones laborales, su inserción cultural y su calidad de vida”, señaló

El decano de la Facultad de Derecho, Carlos Frontaura hizo presente la preocupación de la universidad por “la formación integral de la comunidad y favorecer el respeto a la legislación del trabajo. Este programa pretende intentar que en el mundo del trabajo la integridad sea conocida y respetada por todos”.

Sergio Sepúlveda, representante de la Subsecretaría de Previsión Social valoró la participación de académicos que aportan sus conocimientos en un proyecto como este que es muy importante para un grupo de la población. “El tema de la previsión social no es solo económico, tiene que ver con derechos y los derechos son tales en la medida que se pueden ejercer y para ejercerlos en es necesario  que la gente los conozca.”

La propuesta es aumentar el conocimiento en derechos  previsionales a través de instancias informativas y  formativas, junto a  comunidades parroquiales en las comunas de Independencia, Quilicura y Santiago, específicamente en las parroquias San Saturnino e Inmaculado Corazón de María en la zona Centro  Juan Pablo II  y  Nuestra Señora de La Estampa en la zona Norte, las cuales ya tienen un vínculo con migrantes. Habrá una formación de líderes en educación previsional que se empoderen y multipliquen esto en sus territorios. También se realizarán charlas  para personas migrantes, que van a recibir información. Una de estas charlas, se hará en creole, idioma de migrantes haitianos, en la Parroquia Juan Pablo II.

 

Anais Romero, es una joven peruana  con  cerca de diez años en Chile, es profesional y trabaja en nuestro país, pero su inserción laboral no estuvo exenta de dificultades, por ello es que hoy está comprometida con este programa y en ayudar a otros en el conocimiento de sus derechos. “Queremos formarnos para ayudar y apoyar  a los migrantes  e informarnos más, por mi parte me gustaría tener más información. Cuando uno recién llega a Chile y quiere trabajar necesita saber qué hay que hacer y no se sabe por dónde empezar”, dice Anais.

 

 

 

 

 


  Noticias Relacionadas


Jueves 17 de Abril, 2025
“El trabajo no es una maldición sino un medio de realización humana.” (San Alberto Hurtado, Patrono VPSC).
Miercoles 16 de Abril, 2025
82 médicos titulados en el extranjero, están participando en el curso de preparación del examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM 2025, iniciativa de la Vicaría de Pastoral Social Caritas en colaboración con el Colegio Médico Santiago y Acnur. .
Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .