Lunes 09 de Junio, 2014

Vicaría de los Trabajadores entregó apoyo a sindicatos que exigen trabajar en la calle



El Vicario de Pastoral Social y de los Trabajadores, Andrés Moro, comprometió la intermediación de la Iglesia para que la Municipalidad de Santiago hable con sindicatos de discapacitados. "La iglesia siempre va a estar abierta a poder facilitar el diálogo entre las partes enfrentadas", seńaló el Vicario.

Trabajadores callejeros correspondientes a tres sindicatos de discapacitados y dueñas de casa, llevan 10 días pernoctando afuera de la Municipalidad de Santiago. Los permisos que buscan para poder trabajar en la calle aún no han sido otorgados y no piensan irse a sus casas sin una solución por parte de la municipalidad, afirman.

La Iglesia Católica, representada en el Vicario Andrés Moro, se apersonó la noche del martes en la Plaza de Armas de Santiago, lugar en el que los sindicatos han improvisado un campamento. En el lugar, el Vicario habló con los dirigentes, quienes le contaron la situación en la que están respecto de las conversaciones con la Municipalidad y sobre cómo se encuentran física y mentalmente.

En palabras de Igor Basualto, coordinador de la movilización, “el problema aquí es gravísimo, ya nos están doliendo los huesos y la gente está desesperada, porque les dan esperanzas de que les pueden dar los puestos, pero no lo hacen, en vez de dar una respuesta definitiva.”

El Vicario se comprometió a enviar un oficio a la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, para “invitarla a armar una mesa de diálogo “, porque como él señala “a la Iglesia no nos corresponde definir la factibilidad técnica de si están capacitados o no estas personas que están trabajando en la calle hace tanto tiempo, pero sí queremos facilitar el diálogo”.

Entre los problemas más graves que detectan los trabajadores, está su preocupación por el acceso al empleo. “En promedio nosotros tenemos 50 años, estamos enfermos, en ningún lado nos dan trabajo y acá no nos quieren dar permiso para continuar haciendo lo que hemos hecho toda la vida”, cuenta Marta Díaz, quien también está luchando por conseguir la autorización.

Los trabajadores dijeron estar dolidos por la situación.  “Nos duele que nos traten como cualquier cosa, porque cuando Tohá estaba en campaña nos fue a pedir los votos a los sindicatos, nuestro único objetivo es obtener lo que queremos por buenas vías y poder formar una mesa de diálogo”, afirman los trabajadores.

Fotos en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.600381493408525.1073741840.301249233321754&type=1

Fuente: Sindical.cl


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..