Lunes 15 de Diciembre, 2014

Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores presentó Estudio sobre Trabajo Infantil Peligroso



El documento llamado "Diagnóstico y propuestas de intervención en Trabajo Peligroso de Nińos, Nińas y Adolescentes", fue dado a conocer en una ceremonia realizada esta mańana en el Palacio Arzobispal de Santiago. A la actividad asistieron representantes de Fundación Anide, Fundación Telefónica, Ministerio del Trabajo, vicarías zonales y profesionales vinculados a la temática.

En Chile el 46% de los niños en trabajo infantil vive en hogares del primer quintil, a esto se suma que nueve de cada diez niños en trabajo infantil se encuentran en trabajo peligroso según cifras de los ministerios de Desarrollo Social, del Trabajo y de la OIT, es decir, desarrollan una actividad que ya sea por su naturaleza o por su condición perjudica el desarrollo físico, mental y espiritual, tomando en cuenta las horas dedicadas al  trabajo, la  forma y el lugar donde se realiza.

Conocer este tipo de trabajo y ofrecer propuestas de intervención es el objetivo del estudio conocido hoy. La publicación fue elaborada por el Programa de Apoyo y Acogida a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de la Vicaría y contó con el apoyo de Fundación Anide. Se trata de un estudio cualitativo que profundiza en el trabajo peligroso desarrollado por niños, niñas y adolescentes que participan del programa de la Vicaría a fin de generar propuestas de intervención social desde un enfoque de derecho que logre contribuir a su erradicación progresiva.

En el lanzamiento de la investigación estuvieron presentes, el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral social y de los Trabajadores; José Horacio Wood, Director Ejecutivo de Fundación Anide; Vicente Segure del Ministerio del Trabajo y coordinador del Comité Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y  Angélica Alarcón, Gerente de Inversión Social de Fundación telefónica, entre otros asistentes.

A partir de la experiencia del programa de Apoyo y Acogida a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores se han impulsado distintas estrategias de intervención en esta materia. En este contexto se han conocido distintas situaciones  surgiendo la necesidad de indagar en la realidad de casos más complejos de niños cuyos trabajos, por su naturaleza o por sus condiciones resultan peligrosos y generan mayor preocupación porque pueden significar más dificultades para su desarrollo integral sal encontrarse en situación de mayor complejidad.

 “La vicaría decide realizar este estudio para conocer las características de estos trabajos peligrosos y de las condiciones de vida de estos niños, niñas con el fin de generar propuestas de intervención acordes a esa realidad, intervenciones integrales y así contribuir a la restitución de derechos, con este estudio esperamos ser un aporte al conocimiento en este tema y visibilizar el trabajo infantil y adolescente, específicamente el peligroso”, expresa Mónica Ruiz, Encargada del programa de Apoyo y Acogida a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.

Entre las propuestas de intervención incluidas en el documento se destaca la articulación de distintas instancias como las familias, la comunidad, organizaciones e instituciones,  así como también trabajar con los niños niñas y adolescentes sus derechos de manera de poder visibilizarlos y exigir respeto por ellos.

El Padre Andrés Moro destacó la reflexión en esta iniciativa y destacó la preocupación de la Iglesia por este tema. “La situación de niños y adolescentes que tienen que trabajar para poder a mantener a su familia nos invita a reflexionar sobre el trabajo peligroso que muchos de estos niños tienen que realizar. Si ya el trabajo infantil por sí mismo no corresponde,  uno peligroso bajo ningún aspecto es aceptable y por eso la iglesia,  a través de este programa y en conjunto con Fundación Telefónica, quiere validar la labor que se hace para erradicar el trabajo infantil y aún más el peligroso”.

Desde otras instituciones también se valoró la iniciativa.

“Hay un compromiso con los niños y niñas que compartimos con la Vicaría. El trabajo infantil y en especial el peligros pasa invisibilizado, por eso para nosotros era importante apoyar este estudio conocer el diagnóstico y las medidas de intervención”, señaló José Horacio Wood de Fundación Anide.

Vicente Segure del Ministerio del Trabajo y coordinador del Comité Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil  destaco la necesidad de trabajar en red junto a todas las personas e instituciones vinculadas a la materia para entregar un mejor futuro a los niños y niñas.


  Noticias Relacionadas


Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .
Lunes 10 de Marzo, 2025
Editorial de Camila Bolaño Villablanca, Secretaria Ejecutiva de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.
Miercoles 05 de Marzo, 2025
Para colaborar en la campaña se pueden realizar donaciones en la alcancía virtual en www.cuaresmasantiago.cl .
Miercoles 22 de Enero, 2025
La Escuela Sindical San Alberto Hurtado es posible gracias al Centro de Apoyo Sindical, conformado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la Facultad de Derecho UC..