Lunes 06 de Marzo, 2023

Personas migrantes y refugiadas finalizaron cursos para fortalecer sus oficios y emprendimientos



Finalizando el mes de enero se realizó la certificación para jefes y jefas de hogar de familias acompañadas por el Centro de Referencia Integral, Santa Mónica, tras participar de cursos de Marketing Digital y Lean Canvas.

Con esta iniciativa se busca que las personas  puedan aumentar sus perspectivas laborales dependientes y de micro-emprendimientos y su inclusión laboral en el país. Estos cursos fueron ejecutados por la Vicaría en colaboración con la Fundación Trabajo para un Hermano y financiados por Acnur. 

Isqui Molero es venezolana y desde el año pasado está viviendo en Chile. La experiencia de ser parte de  los cursos  le permitió tener mayor conocimiento en marketing para potenciar su servicio de manicure y llegar a más clientes, fortaleciendo su independencia económica para ella y su familia. “Estoy muy contenta y agradecida porque como migrante no tenemos posibilidades de trabajo y esta es una manera de generar ingresos y tener independencia económica. Ahora sé cómo ofrecer mi servicio y tener más ventas”. 

María José Palomo también buscaba mejores condiciones de vida para ella y su familia, por eso no dudó un segundo en capacitarse. Hoy está muy entusiasmada con su emprendimiento de repostería saludable, “acá me dieron el apoyo que necesitaba para llevar mi emprendimiento a un mayor nivel, estoy feliz y le doy gracias a Dios por el equipo que nos ayudó”. 

Disnelsys Rodríguez, se dedica  a la repostería mezclando también productos de su país, Venezuela.  “En este momento estoy iniciando un pequeño negocio y he podido avanzar más en mi vida personal y laboral. Esta capacitación me sirvió mucho porque he  podido saber cómo emprender, identificar a mis clientes, es una puerta muy grande que se nos abre a todos los que participamos”. 

Sobre esta iniciativa, Luis Berríos, secretario ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, destacó el aporte a la integración de las personas. “Para lograr esa integración es fundamental una fuente de ingresos, así que como Vicaría estamos poniendo mucho esfuerzo en estas experiencias que permiten mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas migrantes y refugiadas”.    

El Centro de Referencia Integral Santa Mónica, de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, cuenta con una línea de trabajo ligada a un acompañamiento psicosocial, laboral y jurídico para familias migrantes y refugiadas. Durante el año 2022 en el ámbito sociolaboral se realizaron distintas gestiones de inclusión laboral entre las cuales se encuentra la promoción de cursos de capacitación en oficios de peluquería, repostería, manicura, entre otros. De esta manera se busca que las personas vayan potenciando sus habilidades sociolaborales y mejora sus condiciones de vida.

 



  Noticias Relacionadas


Jueves 17 de Abril, 2025
“El trabajo no es una maldición sino un medio de realización humana.” (San Alberto Hurtado, Patrono VPSC).
Miercoles 16 de Abril, 2025
82 médicos titulados en el extranjero, están participando en el curso de preparación del examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM 2025, iniciativa de la Vicaría de Pastoral Social Caritas en colaboración con el Colegio Médico Santiago y Acnur. .
Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .